PROMUEVA LA AUTONOMÍA DE TU HIJ@ DESDE EL PRIMER DÍA DE «COLE»

La sociedad actual en la que vivimos, a veces, nos arrastra de forma inconsciente hacia sobreproteger a los propios hijos. Muchos de los padres que me realizan consultas profesionales poseen la percepción de que se debe facilitar en todos los aspectos posibles (y al máximo) la comodidad y el confort de los pequeños. Pero esto último no significa que los padres deban asumir tareas y obligaciones que pertenecen a la parcela de los hijos. Por ello, una de las dificultades que cada vez se observa con mayor frecuencia en la población infantil es la falta de autonomía, la asunción de responsabilidades y la toma de decisiones que permite un comportamiento autosuficiente.
AUTONOMIA
Por este motivo, proponemos una serie de orientaciones para aplicar en el contexto familiar, aprovechando que nos encontramos ya en el inicio de un nuevo curso escolar. Una estrategia que puede resultar aún más efectiva para la promoción de la capacidad de la conducta autónoma es elaborar un planning de tareas o listado de responsabilidades donde aparezcan reflejados, por ejemplo, los siguientes puntos u otros que también puedan ser adecuados para cada caso en particular. Este listado puede conservarse en un lugar visible, ya que pretende sustituir los mensajes reiterativos que los progenitores tienden a emitir recurrentemente («haz los deberes» o «¿Ya has estudiado para el examen?» entre otros). Estas peticiones repetitivas dejan de ser efectivas para el niño puesto que este se acostumbra a oírlas diversas veces sin que le siga una consecuencia significativa (en el caso de no realizarlas en el momento en que se expresan por el padre o la madre).
Veamos algunas propuestas para incluir en el planning de tareas:
1. Enseñaremos al peque a familiarizarse desde el primer día con el uso de la agenda escolar, donde deberá anotar todas las tareas, actividades, controles, materiales que preparar, etc. Es muy importante que él mismo revise diariamente si lleva la agenda al día. Ello le ayudará a su vez a organizarse y estructurar de forma más óptima el tiempo necesario para cada tarea. Así, evitaremos como padres realizar la función de »secretarios», aunque sí se recomienda asegurarse de que la está utilizando adecuadamente. Este punto incluye, obviamente, la idea de evitar hacerle los deberes escolares. La resolución de una duda concreta no es perjudicial pero debe ser limitada correctamente.
2. Como hijo, deberá encargarse de decidir cómo vestirse diariamente. Dejaremos que lo haga solo aunque durante los primeros días tarde más tiempo (y posteriormente lo reforzaremos positivamente). Podemos ofrecerle varias alternativas entre las que escoger, aunque es bueno que la decisión última recaiga sobre él. Esta es una buena manera de empezar a aprender que la toma de decisiones es natural y adaptativa.
3. La preparación de la mochila y el cargo de esta hacia la escuela será responsabilidad del pequeño. Si algún día olvida algún material tendrá que ocuparse él mismo de realizar las tareas que sean necesarias para recuperar el trabajo realizado durante esa clase y ponerse al día. No resulta recomendable tampoco tomar como hábito que los padres carguen con la mochila del hijo.
Finalmente, deberá realizarse una revisión semanal conjunta del cumplimiento de los puntos del listado y transformarlos en recompensas o en penalizaciones (todas ellas acordadas previamente por ambas partes) según el resultado obtenido. Tanto unas como otras pueden ser de tipo material, aunque suelen contar con mayor efectividad las de tipo social (un reconocimiento explícito acompañado con una muestra de afecto) o las relativas a actividades (una salida de fin de semana, el restaurante donde cenar el sábado, la película del cine del domingo, etc.).
Categorías psicología infantilEtiquetas ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close