CINCO ÁREAS EN LAS QUE PUEDES POTENCIAR TU AUTOESTIMA

Infinidad de publicaciones ponen de manifiesto la importancia que el grado de autoestima posee en nuestro bienestar psicológico. Poniendo en práctica estas sencillas orientaciones conductuales, empezarás a valorarte más positivamente en diferentes ámbitos personales e interpersonales y conseguirás un mayor nivel de satisfacción emocional.
AUTOESTIMA 1
1. DATE ESTIMA A TI MISMO
Uno de los aspectos más determinantes reside en la forma en que nos dirigimos verbalmente a nosotros mismos. Así en lugar de recurrir a la autocrítica y la autoexigencia constantes podemos centrar nuestros automensajes en reconocernos todo aquello que hacemos bien.
Cuida tu cuerpo y mantenlo saludable ejercitándolo específicamente y aprovechando las ocasiones cotidianas para moverlo: sube las escaleras en lugar de utilizar el ascensor o realiza una parte del trayecto al trabajo caminando. Considera también los hábitos alimenticios adecuados reduciendo grasas saturadas y excesos de azúcares.
Finalmente, elige aquellas pequeñas acciones agradables y realízalas solo por el placer de hacerlas y no porque se traten de una obligación. Por ejemplo, ponte tu prenda favorita, date un baño relajante o llama a una vieja amistad.
2. DA AFECTO A LOS DEMÁS
Sé amable con los demás de forma altruista realizando un acto de empatía y cordialidad diario. Resulta mucho más reconfortante a nivel emocional actuar de forma cooperativa y huir del individualismo al que la sociedad parece empujarnos. Por ello, enriquécete pidiendo a los demás su opinión, aunque recuerda que la decisión última debes tomarla tú mismo.
Uno de los aspectos importantes en las relaciones interpersonales se vincula con nuestro lenguaje no verbal. Así, la mirada deviene un elemento crucial a la hora de trasmitir nuestro interés por el interlocutor. Intenta dirigir la mirada hacia él durante las conversaciones para que perciba que te encuentras a gusto en su compañía.
3. PIDE AFECTO CUANDO LO NECESITES
Aprende a identificar, comprender y expresar claramente tus sentimientos sobre las situaciones a las que te enfrentas cotidianamente o ante las personas de tu entorno. Resulta muy perjudicial guardarse las emociones de forma general, puesto que su represión nos impide abordarlas adecuadamente de forma individual y, al acumularlas, nos provoca la experiencia de potenciales explosiones emocionales descontroladas.
Relacionado con lo anterior, aléjate de personas tóxicas e intenta rodearte de aquella gente que pueda aportarte bienestar y afecto positivo.
4. ACEPTA EL AFECTO QUE OTROS TE DAN
A veces tendemos a dar por sentado el afecto que recibimos de los demás, como si se tratara de una obligación por su parte el hecho de mostrarnos su afecto. Una perspectiva más adaptativa puede residir en empezar a valorar los actos de cariño que los demás manifiestan hacia nosotros como un acto voluntario y agradecerlo conscientemente (no automáticamente).
Otro punto importante consiste en acostumbrarnos a recibir halagos o reconocimientos y a que nos expresen una valoración positiva de manera espontánea. En ocasiones caemos en el error de centrarnos en aquello que nos parece mal, en las críticas, etc., y pasamos por alto que el refuerzo positivo es mucho más potente que el refuerzo negativo.
5. RECHAZA LOS ESTÍMULOS AFECTIVOS QUE NO DESEES:
Una idea equivocada sobre la autoestima y el ejercicio de la compasión hacia uno mismo y hacia los demás nos hace confundir estos conceptos con el hecho de aceptar de forma conformista y resignada aquellas situaciones desagradables y desafortunadas. Debemos aprender a contradecir (aunque de forma asertiva, claro), defender nuestra opinión y mostrar lo que pensamos y sentimos. Siempre puede encontrarse un equilibrio entre manifestar el amor propio y el amor hacia los demás.
Categorías psicologíaEtiquetas ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close