CLAVES PSICOLÓGICAS EN LA CONSECUCIÓN DE LOS PROPÓSITOS PARA EL 2018

Con el inicio del nuevo año, acostumbramos a centrar nuestros planteamientos de metas vitales a alcanzar en aspectos externos como puede ser conseguir una mejora profesional, disponer de relaciones sociales más satisfactorias, realizar una formación académica concreta o realizar el viaje soñado. Todas ellas resultan atractivas, enriquecedoras y positivas para el propio individuo, puesto que el ser humano es por definición un cumplidor de objetivos innato. Aun así, a veces puede perderse de vista la enorme influencia que tiene el bienestar psicológico de la persona como factor facilitador en la consecución de objetivos vitales más generales.
En muchas ocasiones, por tanto, el foco de las metas que nos planteamos quizás no debe estar «allá fuera», sino dentro de nosotros mismos. Realmente nuestra interpretación cognitiva y emocional de cómo estamos «leyendo» nuestra realidad es determinante, por lo cual quizás es más relevante trabajar la propia actitud (o la lente con la que observamos nuestra experiencia) a la hora de valorar los logros que nos proponemos en lugar de evaluar si la meta ha sido o no alcanzada.  La persona que presenta un funcionamiento flexible, adaptativo, racional, compasivo, empático  y  autorreforzante aumenta exponencialmente la probabilidad de conseguir los indicados propósitos «externos» con mayor facilidad. Este tipo de individuos poseen una característica excepcional que es la de valorar positivamente cada pequeño paso que dan en el proceso de la consecución del objetivo. Por lo tanto, evitan realizar categorizaciones absolutistas como por ejemplo: «solo si consigo mi propósito en el 100% habré tenido éxito, de lo contrario habré fracasado estrepitosamente». Esta rigidez psicológica mantenida en el tempo conlleva la elaboración habitual de unas elevadas expectativas de logro, las cuales muy probablemente no puedan llegar a cumplirse en todas las circunstancias.
En relación a lo comentado líneas arriba, el hecho de plantearse objetivos generales o excesivamente ambiciosos puede tener consecuencias contraproducentes para el bienestar de uno mismo. Por ello, en función de  cuáles sean y de cómo se planteen dichas metas vitales, en determinadas ocasiones en lugar de facilitar un aumento de la motivación para llegar a tal finalidad, la ilusión se convierte en presión y en autoexigencia. Este, es uno de los fenómenos más adversos que pueden obstaculizar la consecución de proyectos y objetivos. Por este motivo un aspecto fundamental a la hora de proponer nuevos propósitos deviene la combinación de realismo o racionalidad (donde resulta indispensable la concreción a la hora de plantear el proceso y una metodología bien detallada a aplicar para conseguir aquello que se desea) con una actitud de compasión y amabilidad hacia nosotros mismos que nos permita tolerar y aceptar dificultades, obstáculos y frustraciones.
CONSECUCION OBJ
Como aplicación práctica de lo expuesto hasta ahora, se ofrecen las siguientes orientaciones a modo de «micro-objetivos internos» que permitan a la persona adoptar una filosofía de vida adaptativa, es decir, un funcionamiento psicológico que le acerque a su propio bienestar y que le facilite el camino en la consecución de sus propósitos vitales más generales:
1. Obsérvate a ti mismo de forma consciente: realiza varias pausas diarias centrándote sólo en tu respiración, huyendo del funcionamiento en modo «piloto automático».
2. Reflexiona y cuestiona tus actitudes y comportamientos basados en las inercias adquiridas, imaginando diversas alternativas de resolver una situación concreta.
2. Observa a los demás: intenta encontrar explicaciones diversas a sus actuaciones, favoreciendo la empatía e intentando comprender sus motivaciones individuales.
3. Distingue entre tus responsabilidades y las responsabilidades ajenas: deja ir la carga emocional derivada de sobre-implicarte en las decisiones que toman otras personas, aceptando que pueden existir discrepancias entre tu forma de percibir la realidad y la que pueden disponer los demás.
4. Permítete experimentar malestar y entiéndelo como un fenómeno natural, beneficioso y necesario. Destierra la idea de desear estar feliz todo el tiempo.
5. Reduce y/o elimina de tu discurso interno los «pero», «¿y si…?», «tendría que o debería…», para potenciar los auto-mensajes autorreforzantes y orientados al afrontamiento activo de situaciones adversas presentes. Deja el pasado y el futuro en un segundo plano.
6. Expresa a los demás tus discrepancias sin acumular situaciones desagradables no resueltas. Manifiesta cómo te has sentido y realiza peticiones firmes pero empáticas y constructivas.
7. Aprende a identificar la crítica y la toxicidad presente en los ambientes que te rodean, puesto que de forma indirecta merman nuestras energías de bienestar emocional. Aprende a decir NO a aquello que te perjudique.
8. Sé coherente y consecuente en tus decisiones y actuaciones (en la medida de las posibilidades que permitan las circunstancias). Nosotros mismos somos el mejor modelo de referencia para guiar el trato que deseamos que los demás dispensen hacia nuestra persona.
Estas ocho indicaciones pueden ser un buen comienzo para la consecución de propósitos en este nuevo 2018. El siguiente paso, a fin de facilitar su aplicación concreta en el día a día, puede consistir en describir para cada uno de los puntos mencionados tres o cuatro acciones muy específicas a realizar de manera cotidiana. Finalmente, puedes realizar un diario de seguimiento semanal recompensando positivamente cada avance personal alcanzado. Muy probablemente notarás como de manera casi simultánea diversas de tus facetas vitales empiezan a fluir satisfactoriamente.
Categorías psicologíaEtiquetas , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close