En la siguiente entrevista publicada en el portal StarOfService se exponen los detalles de mi actividad profesional como psicóloga en Granollers. ¿Quieres conocerlos?
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Lo que más me reconforta de mi profesión es la satisfacción que me produce comprobar el esfuerzo que invierten mis pacientes en su mejora y bienestar personal.
Describe tres trabajos recientes que hayas llevado a cabo.
En los últimos meses he realizado diversos pequeños proyectos paralelos a mi actividad profesional en consulta. He colaborado en varias iniciativas mediante entrevistas, contribuciones en publicaciones diversas y he continuado con la redacción de artículos periódicos en la revista digital Psicología y Mente. Finalmente, en junio de 2018 entré a formar parte del equipo de Ginellers Institut Mèdic, donde también ejerzo como psicóloga infantojuvenil y de adultos.
Describe el trabajo que haces con más frecuencia, para tus clientes.
Mis principales actividades profesionales se oriental a realizar seguimiento terapéutico de mis pacientes así como múltiples reuniones de coordinación con los distintos servicios complementarios que pueden estar implicados: escuelas, centros psiquiátricos, servicios sociales, etc. Además realizamos reuniones de supervisión de casos en equipo contando con el apoyo de un grupo multidisciplinar con el que abordamos y acordamos la mejor manera de abordar cada caso.
¿Qué consejo le darías a un cliente que busca a un profesional como tú?
Mi consejo sería que descartase la idea de que ir al psicólogo es para personas con graves trastornos; hay ocasiones en las que encontramos ciertas dificultades y un psicólogo puede darnos herramientas eficaces para gestionar situaciones adversas. Y un segundo consejo igualmente relevante sería tomar en consideración que la decisión de asistir a terapia es un paso muy complejo de dar, por lo que es un acto ya en sí mismo valiente y positivo. Así, una vez tomada dicha determinación le recomendaría seguir adelante con ella, no rendirse.
Si fueras cliente de tu propio negocio, ¿qué te gustaría saber? ¿Algún secreto que compartir?
Las personas que he tenido la oportunidad de conocer durante estos seis años de dedicación profesional saben de mi compromiso hacia la labor que ejerzo, por ello entre mis objetivos principales se encuentra la formación continua dentro de mi campo de conocimiento y el mantenimiento de la iniciativa, persistencia e ilusión para emprender aquellos nuevos proyectos que se van presentando.
¿Qué preguntas necesita hacer un cliente antes de contratar a un buen profesional?
Usualmente es necesario explicar la estructura de las sesiones y del servicio en general, así como también cuál va a ser la metodología a seguir en el seguimiento terapéutico. Es relevante informar del tipo de corriente psicológica que guía la labor del psicólogo que se tiene delante y finalmente, conviene que la persona se plantee realmente qué objetivos desea conseguir y qué compromiso va adoptar ante el proceso terapéutico.
¿Cuáles son las preguntas más frecuentes? ¿Cuáles son las respuestas?
Las preguntas más frecuentes suelen girar entorno a determinar un tiempo aproximado de terapia y, lo cierto, es que es un tipo de información que no puede preverse con exactitud cuando se inicia una intervención psicológica, puesto que su duración va en función del ritmo en los avances que logre consolidar el paciente.
¿Tienes alguna historia que contarnos sobre tu trabajo?
Una de las experiencias de las que mayor aprendizaje he obtenido fue mi dedicación durante tres años a la preparación de las oposiciones PIR (Psicólogo Interno Residente). A nivel de adquisición de conocimientos teóricos resultó ser una gran inversión y, aunque finalmente no obtuve la plaza, considero que a día de hoy estoy más satisfecha con mi situación actual de lo que pensé en aquel primer momento.
¿Qué te gustaría que los clientes supieran sobre tu profesión?
Me gustaría resaltar como uno de los puntos más relevantes del éxito terapéutico en el tratamiento psicológico, aunque no es el único, el nivel de implicación y compromiso de que dispone el paciente que inicia dicho proceso.
¿Por qué elegiste esta profesión?
Honestamente, psicología fue la segunda opción escogida tras la Selectividad, después de Medicina. Con el paso de los años me alegro enormemente de haber escogido esta segunda alternativa; siempre me intrigó conocer cómo funciona nuestra mente y qué mecanismos operan en ella.
¿Cuál ha sido tu logro más reciente?
Mi logro más reciente ha sido observar un crecimiento del 30% durante 2018 en volumen de trabajo en Elisabet Rodríguez – Psicologia i Pscopedagogia respecto del año anterior. En estos 12 meses he logrado aumentar significativamente el número de personas que siguen mis publicaciones, obteniendo un feeback muy positivo a diario. Me siento muy agradecida por ello.
¿Te formas con regularidad para mantenerte al día de las últimas novedades de tu profesión?
Continuamente. Por ejemplo, en 2018 dediqué unos meses a obtener el certificado correspondiente al nivel B2 de inglés, debido a que era uno de los requisitos de acceso a los estudios de máster que deseo emprender próximamente.
¿Cuáles son los principales cambios relacionados con tu sector? ¿Habrá cambios emocionantes pronto o en los próximos años que afecten a tu negocio?
Mi opinión es que los valores que trasmite la sociedad actual, orientados al individualismo y a la competitividad, provocan que con cada vez más frecuencia necesitemos el soporte profesional psicológico para aprender a afrontar las adversidades vitales.
Describe tu proyecto más reciente. ¿Cuál fue? ¿Cuánto costó? ¿Cuánto tiempo llevó?
El proyecto más importante y más reciente que he emprendido ha sido la puesta en marcha de mi despacho profesional en Granollers. Lo inicié en diciembre de 2016 y lo cierto es que me siento muy satisfecha de cómo está funcionando. He tenido la oportunidad de ver crecer, reencontrarse y ayudar a muchas personas desde el inicio, y ello me aporta una enorme autosatisfacción.
Si tienes un sistema complejo de precios para tus servicios, pon los detalles aquí.
Lo cierto es que dispongo de distintos tipos de tarifas en función del servicio que se contrata: psicología o psicopedagogía, servicio infantojuvenil, adultos, parejas etc. Además los precios difieren dependiendo de si se abona una sesión de manera individual o se adquiere un pack de cuatro visitas, el cual supone un descuento del 10-15% respecto del valor estándar de cada sesión.
Si aconsejaras a un amigo para que se dedicará a la misma profesión que tú ¿qué le dirías?
Le aconsejaría que se forme continuamente, este campo es muy competitivo en lo referido a los avances científicos. Además, le diría que es una profesión que implica mucha dedicación a nivel de tiempo y de energías invertidas.
¿Cuál es tu mejor cualidad?
Diría que soy una persona responsable con mi profesión, trabajadora e intento dar lo mejor de mí en cada proyecto o actividad que inicio. Adeḿás, tras casi siete años de trayectoria profesional, he aprendido a potenciar mis habilidades terapéuticas como la empatía, la capacidad de confrontación constructiva o el hecho de adaptar el ritmo de la terapia a cada caso particular.
¿Qué necesitas mejorar?
Uno de mis puntos a mejorar se relaciona con saber aceptar que no existe un profesional infalible que logre obtener un completo éxito en todos los casos en los que trabaja. En muchas ocasiones, son muy diversas circunstancias las que pueden interferir negativamente en la evolución de la intervención psicológica, no solo el nivel de competencia del profesional.
¿Cuál es tu proceso típico al trabajar con un nuevo cliente?
El proceso que sigo se inicia con una una primera visita informativa gratuita donde le informo sobre todos los aspectos relevantes del servicio. Posteriormente se propone una fase de evaluación donde a través de entrevistas y pruebas diagnósticas se ofrece una orientación sobre la problemática del caso. Finalmente, tras la devolución de los resultados obtenidos, se realiza una propuesta de tratamiento, consensuando las metas a trabajar con el paciente.
¿Qué formación académica y/o cualificaciones profesionales tienes en tu área de especialización?
Poseo la Licenciatura en Psicología, un Posgrado en Psicología Clínica y un Máster en Psicopedagogía Clínica. Además, como comentaba anteriormente, mi objetivo en próximo curso es realizar nuevos estudios de máster para aumentar mi formación en el área de la psicología clínica.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajos?
Inicié mi actividad profesional en 2012, tras finalizar mis estudios de licenciatura en psicología en la Universidad de Barcelona. Desde entonces he trabajado en diversos centros de atención psicológica en Granollers, Sabadell y Barcelona hasta que finalmente me establecí en Centre Estudi (Sant Celoni) en 2015.
¿Con qué tipos de clientes has trabajado?
Durante mis primeros tres años, he trabajado con pacientes adultos fundamentalmente. Posteriormente, realicé estudios para formarme en psicopedagogía y de psicología infantil. A partir de ese momento amplié mi actividad profesional a atender casos destinados a estos colectivos.
Finalmente, ¿qué consejo le darías a un cliente que busca contratar a un profesional en tu campo?
Una de las recomendaciones más importantes que ofrecería a un potencial cliente es que busque qué tipo de terapeuta se adapta mejor a su motivo de consulta y al objetivo que desea conseguir; lo cierto es que existe mucha diferencia en el tipo de tratamiento a seguir en función de la corriente que siga el profesional.