DEPENDENCIA EMOCIONAL Y PERFIL NARCISISTA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES: ¿CÓMO DETECTARLOS?

Autora: Carla Carulla, psicóloga infantojuvenil en Elisabet Rodríguez – Psicologia i Psicopedagogia.

La dependencia emocional es una problemática de gran importancia en nuestra sociedad actualmente. Cada vez es más frecuente observar relaciones dependientes, especialmente entre los más jóvenes. ¿Qué factores sociales y psicológicos tienen un papel en el desarrollo y mantenimiento de este tipo de relaciones? ¿Cómo detectamos esta dependencia emocional? ¿Cómo suelen ser los perfiles de los dos miembros de la pareja? A estas preguntas intentaremos dar respuesta en el presente artículo. 

¿De qué hablamos cuando nos referimos a dependencia emocional?

La dependencia emocional consiste en una exageración patológica de las dinámicas que una persona mantiene en sus relaciones de pareja. Esta dependencia implica una necesidad excesiva, un temor grande al abandono y una idealización del otro miembro de la pareja. Se pone de manifiesto con comportamientos de sumisión y los mecanismos subyacentes parecen mantener numerosas similitudes con las adicciones.

¿Cómo reconocemos una relación de dependencia?

En una relación de dependencia emocional se suelen observar las siguientes premisas:

–       La pareja es la prioridad absoluta.

–       La propia estabilidad emocional depende de la pareja, ya que la propia autoestima y valía personal depende de la otra persona.

–       Se necesita al otro y se exige que se den muestras de que está enamorado.

–       Hay una falta de equilibrio en la relación y una sensación de sacrificio por parte de uno de los dos miembros de la pareja.

–       Un miembro de la pareja va perdiendo su identidad y dejando de lado seres queridos, él otro se convierte en el centro de su vida.

–       La relación nos genera ansiedad, problemas de sueño, labilidad emocional.

–       La relación suele ser intermitente, con mucha inestabilidad emocional y rupturas reiteradas.

–       Existe un pánico inmenso a la ruptura y a la soledad, con distorsiones cognitivas como las siguientes: “solo/a no puedo”, “nadie más me volverá a querer”.

–       Se idealiza a la pareja de una manera similar a la que una persona adicta a una sustancia idealiza el momento de consumo.

–       Puede haber implícito un maltrato psicológico.

–       Existe un patrón de sumisión – dominancia en el cual la persona dominante suele tener un perfil narcisista.

Photo by RODNAE Productions on Pexels.com

¿Cómo son las personas narcisistas?

Según el DSM-5, el trastorno de la personalidad narcisista se caracteriza por un patrón dominante de grandeza, una búsqueda constante de admiración y una falta de empatía. Son unos patrones de comportamiento que se inician en las primeras etapas de la vida adulta y se manifiestan por cinco o más de los conceptos siguientes:

1.     La presencia de sentimientos de grandeza y prepotencia (exageración de sus logros y talentos).

2.     Frecuentes fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza.

3.     Cree que es especial y único y solamente se puede relacionar con personas igual de especiales.

4.     Necesidad excesiva de admiración.

5.     Muestra un sentimiento de privilegio, de cumplimiento automático de sus expectativas.

6.     Explota las relaciones interpersonales, se aprovecha de los demás.

7.     Falta de empatía.

8.     Frecuentes sentimientos de envidia hacia los demás o pensamientos de que sienten envidia de él.

9.     Comportamientos arrogantes, de superioridad.

¿Qué relación tiene este perfil con la dependencia emocional?

Comúnmente podemos llegar a asociar esos perfiles a una alta autoestima, pero la realidad es que los narcisistas suelen tener una baja autoestima que se nutre y necesita del reconocimiento y la admiración de los demás. Este hecho los hace dependientes del reconocimiento de los demás, que en este caso las personas dependientes de la pareja le pueden proveer. Por otro lado, los dependientes siguen un patrón de esfuerzo constante por los demás con el objetivo de la búsqueda externa de aprobación y el miedo al rechazo. Estos hechos hacen que sean dos perfiles tan compatibles. 

¿Qué mitos del amor romántico influyen en el mantenimiento de estas relaciones de dependencia?

El concepto de amor romántico que se ha ido perpetuando socialmente a través de medios de comunicación y medios audiovisuales generación tras generación es un factor que tiene mucha influencia en la creación y sobre todo en el mantenimiento de este tipo de relaciones. Crecemos interiorizando ideas como que “tener pareja es la mayor meta en la vida”, “estar enamorados significa estar juntos en todo momento y compartirlo todo”, “el amor es para siempre”, “el amor puede con todo”, “el amor es lo más importante del mundo y requiere entrega total”… Entre muchas otras ideas. Estos mitos o creencias erróneas nos alejan de poder tener nuestro espacio individual y nos ponen a disposición de aguantar todo tipo de relaciones para mantener ese “amor” como objetivo vital.

Referencias bibliográficas

Congost, S. (2014). Manual de dependencia emocional afectiva.

Esclapez, M. (2021). Guia de dependencia emocional.

Pereda Calvo, L. (2021). Construcción social del amor, pareja y dependencia.

Secci, E. (2019). Los Narcisistas Perversos y las uniones imposibles. Youcanprint.




2 comentarios en “DEPENDENCIA EMOCIONAL Y PERFIL NARCISISTA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES: ¿CÓMO DETECTARLOS?

  1. Muy interesante.
    Me he visto reflejada en varias de las características personales y en las de mis exparejas.
    Gracias por ayudarme a saber lo que no quiero más en mi vida.
    Me interesa mucho todo lo que publicais.
    Un saludo .

    Me gusta

    1. Muchas gracias por tu comentario, Lourdes. Resulta muy satisfactorio comprobar que nuestros contenidos son de utilidad para los lectores. ¡Saludos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close