Autora: Laura García (psicopedagoga en Elisabet Rodríguez – Psicologia i Psicopedagogia (Granollers).
Los juegos de mesa
Ha llegado el verano y, con él, las largas horas en que los niños/as están en casa. Muchas veces, con este calor no apetece mucho salir a la calle, por lo que las siguientes propuestas de juegos de mesa pueden resultar interesantes y una buena alternativa para invertir el tiempo libre en familia o amistades, a la vez que puedan servir para potenciar algunas habilidades cognitivas.
¿Por qué son importantes los juegos de mesa?
Los juegos de mesa ayudan al desarrollo de sus capacidades motoras, mentales y sensoriales. , a la vez que desarrollan la concentración, la memoria, la observación y la imaginación. Además, muestran cómo resolver problemas, elaborar estrategias y tomar decisiones. Por otro lado, enseñan a cumplir las normas de convivencia, favorecen la socialización y refuerzan vínculos afectivos, aumentando el nivel de tolerancia a la frustración y les enseña a controlar su impaciencia. Adicionalmente, permiten conocer la importancia del trabajo en equipo, mejoran su autoestima y la confianza con otros niñosy adultos con los que juegan.
No hace falta gastar mucho dinero en juegos de mesa, en ocasiones con materiales que se tienen en casa se pueden crear juegos que sean divertidos y que entretengan a los más pequeños.
¿Por qué ayudan a mejorar la atención?
La atención es un sistema funcional complejo que facilita el procesamiento de la información y permite la selección de los estímulos necesarios para la realización de las distintas actividades sensoriales, cognitivas o motoras. Es importante desarrollar y trabajar esta capacidad desde la infancia, pues es necesaria para llevar a cabo, de forma óptima, cualquier proceso cognitivo. Los juegos de mesa sirven para entretenerse y divertirse en familia. Pero, además, también son ideales para favorecer la práctica y el entrenamiento de diversas habilidades cognitivas, como la atención o la concentración.
Algunas propuestas interesantes…
Hedbanz: este juego consiste en adivinar el objeto, animal o personaje previamente seleccionado. Se trata de colocar una tarjeta en una banda que ya viene preparada para poner en la cabeza. Se deben hacer preguntas a los participantes y las respuestas serán las pistas disponibles para acertar el objeto o personaje en cuestión. Con este juego aprenden a investigar, deducir y refuerzan su fluidez verbal. Es recomendable jugar a partir de los 5 años de edad.
Lince: se trata de un juego de mesa para mejorar la atención. Se dispone de un montón de cartas con imágenes y un tablero grande con las mismas imágenes, más de 300 objetos. Se coge una carta del montón y el primero que encuentre esa imagen en el panel gana. Este juego además de potenciar la atención y la concentración, ayuda a la coordinación oculo-motriz, el sentido de la observación, la agudeza y discriminación visual y los reflejos. Como su propio nombre indica, hay que tener vista de Lince si se quiere ganar el juego.
Simón: Se trata de un juego electrónico que consiste en seguir un patrón de colores y sonidos. Tiene forma de disco, dividido en cuatro colores: verde, rojo, azul y amarillo; los cuales se iluminan y emiten sonido en un orden determinado, creando una serie que el niño debe recordar. Si consigue ir recordando la serie, el juego aumentará su nivel. Favorece la capacidad atencional y la memoria.
Dobble: Consiste en un total de 55 tarjetas en las que aparecen 8 imágenes representadas en cada una de ellas. De modo que siempre entre dos tarjetas hay un dibujo que se repite. El objetivo del juego es identificar y encontrar los objetos que se repiten entre las dos cartas que se extraen, de forma aleatoria, del mazo de cartas. Hay que hacerlo con la mayor rapidez posible para ganar. Este juego favorece la atención y la agilidad mental.
Speed Cups: Consiste en observar una carta en la que aparece una serie de objetos de diferentes colores y, en función de ellos, hay que ordenar, rápida y correctamente, 5 cubiletes de esos mismos colores. De este modo, gana el primer jugador que complete la tarea y presione el timbre, que se coloca en el centro de la mesa. Favorece la atención, los reflejos y la agilidad mental.
Jenga: Consiste en construir una torre formada por diferentes piezas de madera entrecruzadas entre sí. Después, por turnos, cada participante tiene que retirar uno de los bloques, intentando que la torre no caiga, ya que, pierde el jugador que la destruya. Este es un juego que aporta múltiples beneficios físicos y mentales, como la mejora de la atención, de la concentración, del razonamiento lógico, la coordinación ojo-mano, la percepción visoespacial y la destreza manual.
Taco, gato, cabra, queso, pizza: Los jugadores se reparten un número determinado de cartas en función del número de jugadores. Después deben ir tirando una carta de su montón central con las cartas boca abajo diciendo por turnos la palabra que toque siguiendo el orden de TACO, GATO, CABRA, QUESO, PIZZA. Si una de estas palabras corresponde con la imagen que han tirado, deben poner todos la mano sobre el montón de cartas que se han ido poniendo en el centro. El último en poner la mano, se lleva el montón. Gana el primero que se queda sin cartas Este juego favorece la atención, los reflejos y la agilidad mental.
Fantasma blitz: Consiste en unas piezas de madera con forma de sillón, botella, ratón… Cada uno es de un color nada más. Cuando se saca una carta del montón central, los jugadores deben buscar un objeto determinado siguiendo las reglas. El primero que coja el objeto correcto gana y se lleva la carta. Gana quien más cartas consiga. Este juego favorece la atención, los reflejos y la agilidad mental.
Jungle Speed: Consiste en una serie de cartas que se reparten entre los jugadores boca abajo y con el tótem en el centro de la mesa. Se debe de ir poniendo de una en una por turnos, una carta boca arriba. Deberán estar muy atentos, ya que en el momento que dos cartas tienen la misma forma independientemente del color, habrá duelo y deberán ser rápidos y coger el tótem. El primero en cogerlo gana el duelo y el perdedor se lleva las dos cartas. Gana el jugador que antes se quede sin cartas. Este juego favorece la atención, los reflejos y la agilidad mental.