¿CÓMO SE PRODUCE EL APRENDIZAJE EN EL CEREBRO INFANTIL?

Autora: Montse Vaca, neuropsicóloga en Elisabet Rodríguez – Psicologia i Psicopedagogia (Granollers).

Naturaleza del cerebro infantil

El cerebro humano está formado por alrededor de 86 mil millones de neuronas que se conectan entre sí mediante un proceso llamado sinapsis, siendo estas conexiones las que facilitan el proceso de aprendizaje (se calcula que un cerebro estimulado posee un promedio de 200 billones de conexiones neuronales).

En el cerebro infantil, las neuronas realizan muchas más conexiones que en el cerebro adulto; y cuanto más rico es el ambiente en el que se encuentra el niño, mayor es el número de conexiones, dando lugar a un aprendizaje más rápido y más significativo.

El ambiente o entorno, al igual que la genética, condiciona la forma en que el cerebro se va construyendo. Los procesos de aprendizaje, por ejemplo, ocurren gracias al cerebro, pero tienen a su vez un gran impacto en el mismo, remodelándolo y condicionando la forma en que va a continuar aprendiendo. Cada vez que se consolida una forma de aprendizaje, esta deja una huella en el modo en el que las neuronas del cerebro se conectan entre sí. A esta capacidad del cerebro de cambiar físicamente para adaptarse se la conoce como plasticidad cerebral.

Photo by SHVETS production on Pexels.com

¿Cuáles son los periodos clave en el desarrollo del aprendizaje infantil?

En primer lugar, cabe señalar que los seres humanos comienzan a aprender desde el mismo momento del nacimiento. Así, la información es percibida por las estructuras cerebrales a través de una especie de “ventanas” que emergen y se van haciendo más estrechas en diversos momentos del neurodesarrollo. 

Aunque la plasticidad del cerebro permite aprender casi cualquier aspecto en cualquier momento, estas ventanas de oportunidad, también denominadas periodos sensibles, son clave para el desarrollo cognitivo y en la adquisición de competencias, ya que el nivel de habilidad adquirido cuando dichas ventanas están “abiertas” es mucho mayor.

En el caso del desarrollo emocional, el periodo sensible correspondiente parece abrirse de los 2 meses a los 30 meses. Si durante esta etapa el niño percibe e interioriza, por ejemplo, que mediante rabietas puede conseguir aquello que desea, es probable que continúe utilizando este método una vez la ventana haya comenzado a reducirse. Así, si bien es cierto que se pueden aprender a controlar las propias emociones tras esta edad, lo aprendido durante este periodo será más difícil de verse modificado.

Otro ejemplo, es el referido al periodo de ventana para la adquisición del lenguaje hablado. Esta etapa se inicia tras el nacimiento y se estrecha en un primer momento alrededor de los 5 años, y posteriormente también alrededor de los 10 o 12 años. Es por este motivo que, pasada esa edad, resulta más difícil aprender nuevos idiomas.

Fases en el proceso de desarrollo del cerebro infantil

Según los hallazgos a nivel neurocientífico, existe un consenso en la comunidad de expertos en la materia por el cual se distinguen diferentes fases del proceso de desarrollo del cerebro infantil hasta la edad adulta:

  • Desde el nacimiento hasta los 3 años el bebé adquiere de forma progresiva autonomía física debido al desarrollo del sistema motor, vinculado a la maduración de los lóbulos parietales.
  • Entre los 3 y 6 años se desarrolla el lenguaje. En esta etapa el aprendizaje es más consciente.
  • En la etapa de los 6 a los 12 años se consolidan los conocimientos adquiridos en las dos fases anteriores y se adquieren nuevos. 
  • En la etapa de los 12 a los 18 años se dan los cambios hormonales propios de la adolescencia. Evolucionan funciones ejecutivas como la organización, la toma de decisiones y la planificación.

Referencias bibliográficas

Martín, N. (2017). Neurodesarrollo e infancia: ¿Cómo funciona el cerebro de los niños? Sapos y princesas – El Mundo. https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/cerebro-infantil/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close