Servicios Profesionales

 

PSICOLOGÍA DE POBLACIÓN ADULTA

​​​A grandes rasgos, la psicología es la disciplina que investiga los procesos mentales de las personas. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logia (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: la cognitiva, la afectiva y la conductual.

Existen muchas corrientes psicológicas, a saber, el psicoanálisis, la fenomenología y el existencialismo, las escuelas de orientación conductual, las perspectivas cognitivas (o el modelo que integra a estas dos últimas: la corriente cognitivo-conductual), el enfoque sistèmico, etc. Otras aportaciones más recientes se engloban dentro de las Terapias de Tercera Generación como por ejemplo la Terapia de Aceptación y Compromiso o el Mindfulness. Cada una de ellas presenta una metodología diferente según los objetivos terapéuticos que priorice la persona demandante para trabajar a nivel psicológico.

La psicología clínica se denomina a la disciplina que se encarga de estudiar y ayudar a aquellas personas que tienen dificultades para afrontar su vida adaptativamente, como consecuencia de un trastorno mental o de una afectación particular derivada de acontecimientos vitales adversos. En esta vertiente, los factores decisivos que posibilitan el éxito terapéutico hacen referencia a la calidad del vínculo o alianza terapéutica con el profesional, el conjunto de técnicas aplicadas en terapia y las variables bio-psico-sociales del paciente.

Por otro lado, dentro de la terapia psicológica pueden abordarse otro tipo de cuestiones que se encuentren desmarcadas de la presencia de un trastorno psicológico concreto. De este modo, aspectos como la gestión emocional y del estrés, el desarrollo de habilidades sociales que permitan a la persona una mayor adaptación en sus relaciones interpersonales, la potenciación de un autoconcepto positivo, etc., pueden ser igualmente objeto de terapia psicológica; el abordaje de las cuales posibilitaría un nivel mayor de bienestar emocional personal.

SERVICIOS DISPONIBLES:

Trastornos Depresivos y de Ansiedad

Dificultados en la Gestión Emocional

Entrenamiento en Asertividad y Habilidades Sociales

Terapia de Pareja/Familiar y Sexología

Estimulación y Activación Cognitiva

Exploración Psicológica y Elaboración de Informes Diagnósticos

amazing-balance-blur-312839

 

PSICOLOGÍA INFANTO-JUVENIL

La psicología infanto-juvenil es la disciplina de la psicología que se encarga del estudio del comportamiento del niño, desde su nacimiento hasta su adolescencia, centrándose en su desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y social. En este proceso son dos los grandes factores que pueden influir en la forma cómo se configura su identidad psicológica: el factor ambiental (influencia del contexto donde interactúa el pequeño y de las relaciones con sus padres y otros familiares, amigos profesores y compañeros escolares) y el factor biológico, determinado por la genética.

Una de las cuestiones fundamentales dentro de la psicología infantil radica en los indicadores que hacen notar la necesidad de que los padres (u otros cuidadores) detecten posibles dificultades que alejan su hijo de un desarrollo psicológico normativo. Es muy relevante, por lo tanto, una detección precoz que permita ponerle solución al problema observado, sea del tipo que sea. En este sentido, se establece que hay una serie de parámetros bio-psico-sociales, los cuales pueden indicar a los progenitores que ha llegado el momento de solicitar la ayuda profesional, como los que se indican a continuación: crisis familiar, presencia de problemas en el colegio (tanto a nivel académico como en referencia a las relaciones interpersonales con los compañeros de escuela), estado de ánimo triste o irritable o alteración de la conducta de manera repentina.

Muy diversas son las problemáticas que pueden tratarse desde el ámbito de la psicología infantil. Pueden destacarse en este sentido el fracaso escolar o las dificultades de aprendizaje, los problemas del estado del ánimo y/o ansiedad, la gestión emocional, alteraciones conductuales, entre otros. Los trastornos psicológicos más comunes en población infantil se vinculan a alteraciones del sueño, los terrores nocturnos, los miedos en general, la alimentación, la actividad motriz (hiperquinesia, tics), la alteración conductual (hiperactividad) o el lenguaje (tartamudeo, afasia, entre otros).

SERVICIOS DISPONIBLES:

Trastornos de Conducta

Trastornos del Estado de Ánimo

Dificultados en la Gestión Emocional y de Habilidades Sociales

Exploración Psicológica y Elaboración de Informes Diagnósticos

assortment-bright-candy-1043519

PSICOPEDAGOGÍA

​​En el campo de la psicopedagogía, una de las aplicaciones que está tomando más relevancia en los últimos años es la que hace referencia a las reeducaciones psicopedagógicas. A diferencia de la terapia psicológica infantil que se encuentra más centrada en la detección e intervención de una psicopatología determinada más concreta, la reeducación psicopedagógica presenta un carácter más relacionado con el ámbito educativo y del aprendizaje. Veamos en que consiste este tipo de práctica:

Una reeducación psicopedagógica es un tipo de intervención donde se actúa tanto en nivel psicológico como nivel pedagógico y consiste en un procedimiento muy personalizado e individualizado según las características de cada caso. Usualmente se destina a colectivos del ámbito escolar, ya sean niños, adolescentes o adultos en formación. Su finalidad principal se orienta a favorecer un adecuado rendimiento de las capacidades cognitivas, las competencias y habilidades académicas del individuo, así como a apoyar potenciar el afrontamiento y la solución de determinadas necesidades psicopedagógicas específicas  a fin de evitar o reducir el riesgo de aparición de fracaso escolar.

A nivel general, se pueden diferenciar tres objetivos fundamentales en esta disciplina: la intervención propiamente dicha, la generalización del conjunto de pautas aprendidas durante la misma en los diferentes contextos donde interactúa el individuo y el asesoramiento y colaboración familia-escuela-otros profesionales que velan por la adecuación del proceso educativo del alumno en cuestión. Es de vital relevancia destacar que todo el proceso requiere un trabajo de coordinación de actuación entre las tres partes implicadas (familia-escuela-psicopedagogo). Por ello, las reuniones y la comunicación entre todos ellos debe ser deseablemente continua y requiere una actitud de colaboración y buena predisposición con objeto de garantizar una buena evolución del caso que se presenta.

SERVICIOS DISPONIBLES:

Trastornos y Dificultades de Aprendizaje

Reeducaciones Psicopedagógicas

Refuerzo Escolar y Técnicas de Estudio

Exploración Psicopedagógica y Elaboración de Informes Diagnósticos

abc-alphabet-blackboard-265076

PSICOLOGÍA FORENSE

La Psicología Forense es un ámbito concreto de la psicología en la que la figura profesional ejerce como perito en un proceso judicial. Esta intervención se efectúa mediante la realización de una valoración y la redacción de un informe pericial donde se aportan los datos necesarios ante una instancia judicial para valorar de una manera adecuda los elementos que pueden tener poder probatorio en la fundamentación de una decisión judicial.

SERVICIOS DISPONIBLES:

Valoracion sobre incapacitación personal y laboral

Valoración sobre moobing laboral

Valoración como testimonio en procesos penales

Valoración sobre procedimientos familiares (régimen de custodia)


​​TALLERES GRUPALES 2022-2023

Profesional a cargo: Elisabet Rodríguez

Este conjunto de sesiones pretende invitar a los participantes a realizar un nivel de auto-observación más profundo de aquellas conductas dentro del contexto interpersonal y social que les producen malestar emocional. Por otro lado, las jornadas presentan la finalidad de mostrar las características de los tres estilos comportamentales y comunicativos tanto a nivel cognitivo, como emocional y comportamental y sus efectos en el bienestar psicológico personal. Además, un abordaje tanto teórico como práctico favorecerá el aprendizaje y puesta en marcha de un repertorio conductual competente en el área de la asertividad, siendo más eficaz en el afrontamiento de las situaciones personales donde el asistente se suele mostrar inseguro de sí mismo o bien percibe un resultado poco satisfactorio de su actuación.

CONTENIDOS

Introducción: la comunicación interpersonal. Los tres perfiles comunicativos

Los derechos asertivos

Estrategias para la comunicación de discrepancias

Estrategias cognitivas: la RC, la solución de problemas y las autoinstrucciones

Técnicas asertivas concretas

Gestión y comprensión de la emoción de la rabia

La asertividad en las relaciones de pareja

Prevención de recaídas


Profesional a cargo: Elisabet Rodríguez

Este conjunto de sesiones destinada a población infantojuvenil y adulta pretende ofrecer un conjunto de estrategias y recursos psicológicos a fin de identificar y reconducir las cogniciones desfavorables y disfuncionales sobre la propia imagen, tanto a nivel físico como a nivel personal. Además, se trabajarán diversos recursos para manejar las emociones y el malestar vinculado a la insatisfacción con el propio cuerpo, así como se facilitarán orientaciones para promover una relación más saludable con la alimentación y otros hábitos saludables.

CONTENIDOS

Introducción: el concepto de imagen corporal

Identificación de creencias disfuncionales

Reestructuración de creencias disfuncionales

Gestión emocional: frustración, ansiedad y culpabilidad

Control de estímulos y exposición conductual a la imagen corporal

Promoción de hábitos saludables: alimentación y actividad física


A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close